viernes, 14 de noviembre de 2025

Charrán elegante en el golfo de Cádiz

Durante años se consideró que todos los charranes de pico narnja o amarilento que se observaban en aguas del golfo de Cádiz eran ejemplares de Charran bengali (Thalasseus bengalensis). Un examen tento de algunos de aquellos ejemplares reveló que habia detalles de su morfologia que no cuandraban con esta especie, el pico, mas largo, afilado y colgante y de dos tonos de naranja, el dorso de un gris perla mucho mas claro, el obispillo blanco y no gris y algunos detalles estructurales mas denotgab an que aquellos charranes de pico naranja¨¨, como se les llego a denominar, no eran bengalies.
En el año 2002. dentro del programa aves del litoral llevado a cabo en las marismas del Odiel (Huelva) se capturo para anillamiento uno de estos extraños espeimenes, per o el autor del proyecto cortó por lo sano y anillo al aves como Charran bengalí.Posteriormente este ejemplar se veia todos los años en la misma zona, quedando claro de que aquel pajaro tenia unos carateres, ya mencionados sutilmente diferentes a los de esa especie
Unos años mas tarde, este ejemplar ya muy conocido por los ornitologos, fue nuevamente capturado, esta vez en la salina de la Tapa en el Puerto de Santa Maria (Cádiz), aqui si se hilo mas fino y se le tomaron muestras serologticas al ave para mandarlas a Escocia y ser exminadas y cotejar sup erfil genetico orrecto. A su vez siguieron aparecido ejemplares ¨tipo elegante¨como ya se empezo a denominar a estos pajaros, debido a la clara sospecha de que podrian tratarse del rarisimo Charran elegante( Thalasseus elegans) un charran pacifico/americano.
Las pruebas geneticas finalmente determinaron que estas aves eran sin duda charranes elegantes no sabiendose a ciencia cierta como desde un punto tan lejano -las costas pacificas de America- han podido estos ejemplares coonizar Europa. El ave anillada en el Odiel en 2002 fué muy longeva y hay constancia de su existencia hasta 2023. Est ejemplar se estuvo reproducendo todos estos años en la albufera de Valencia junto a un patinegro. Posteriormente se han visto mas, y todos los años pasan unos cuantos por las costas gaditanas, antes de seguir rumbo a el Golfo de Guinea. Ya como charranes elegantes puros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario