Esta observación surgió como un de-javu personal para mí. Tanto de Roquero rojo como de esta especie que ahora trato, habia citas previas en la ciudad de Cádiz, pero hasta ahora, en estos últimos años que llevo documentando con imagienes el paso de los pequeños pajaros que pasan por los jardines, nunca los habia podido citar con imágenes. El alzacola rojizo tuve la oportunidad de verlo a principios de los ochenta (años 82 u 83) en un pequeño descampado que había frente a mi antiguo domicilio de la calle Murilo.
Alzacola rojizo
En esta ocasión, y rememorando aquella fecha, ha sido en los ya afamados jardines de Celestino Mutis donde he podido observarlo junto a Mamen Quijano. El alzacola rojizo es un migrador bastante tardío ,de los últimos en llegar a su zona de cría. Se trata de una espcie en fuerte regresión debido a los insecticidas con que son tratados los viñedos donde crían. De hecho los malletos (cultivadores de las viñas) le llaman popularmente "viñadera"
sábado, 20 de julio de 2019
viernes, 19 de julio de 2019
Roquero rojo en Cádiz capital (08/04/2019) (Pre'19)
-Una de las grandes sorpesas de este paso prenupcial 2019 en Cádiz capitial ha sido la protoganizada por un ejemplar macho de Roqauero rojo (Monticola saxatilis) observado por Chema Lubián. Esta observación está plagada de curiosidades. La primera es que Chema no tuvo ni que salir de su domicilio para observar la especie, ya que el ave se puede diecir "vino a visitarlo" ya que el ejemplar hizo "stoppover "migratorio en un pequeño solar frente a su domicilio, por lo que abriendo simplemente su ventana lo tenia observándolo a placer.
Roquero rojo
-Esta especie, típica de la alta montaña ibérica tuvo la osadía de presentarse en mitad de una ciudad capitalina. Existe personalmente un precedente, fué a principios de los noventa cuando con el desaparecido Fernando Solís, pude ver una hembra en las murallas del castillo de San Sebastian, en La Caleta.
- ¿En que se se parece un solar de Cádiz al valle de Añisclo o al mas cercano puerto de Las Palomas? no lo sabemos, pero a este ejemplar le pareció un lugar idóneo para deleitarse con sus negros escarabajos antes de arribar cualquiera sabe a cual de estos agrestes lugares.
Cedida: Chema Lubián
Roquero rojo
-Esta especie, típica de la alta montaña ibérica tuvo la osadía de presentarse en mitad de una ciudad capitalina. Existe personalmente un precedente, fué a principios de los noventa cuando con el desaparecido Fernando Solís, pude ver una hembra en las murallas del castillo de San Sebastian, en La Caleta.
- ¿En que se se parece un solar de Cádiz al valle de Añisclo o al mas cercano puerto de Las Palomas? no lo sabemos, pero a este ejemplar le pareció un lugar idóneo para deleitarse con sus negros escarabajos antes de arribar cualquiera sabe a cual de estos agrestes lugares.
Cedida: Chema Lubián
martes, 16 de julio de 2019
Curruca tomillera en Cádiz capital (Pre'19)
Pue aqui otra "especie especial". Una vez mas mi amiga Mamen Quijano me cede amablemente sus fotos para ilustrar esta entrada. La Curruca tomillera (Sylvia conspicillata) ya había tenido yo la fortuna de observarla en alguna contada ocasión en los jardines de Celestino Mutis pero siempre de forma muy puntual y por supuesto no tenía fotos. Se trata de la especie de su género mas escasa, incluso mas que la curruca mirlona.
Currruca tomillera. Macho. (Cedidas: Mamen Quijano)
Currruca tomillera. Macho. (Cedidas: Mamen Quijano)
miércoles, 10 de julio de 2019
Ruiseñior pechiazul en Cádiz capital (Pre'19)
-Dentro de los capítulos que dedico a la migración de pajarillos en los jardines de la ciudad de Cádiz, he decidido hacer entradas aparte con los avistamientos a ejemplares pertenecientes a especies catalogadas como escasas o raras en la zona. En esta entrada, publicaré unas imágienes de un ejemplar de Ruiseñor pechiazul (Luscinida svecica) observado durante Marzo en el pequeño jardin de la biblioteca Adolfo Suarez. El pechiazul es un migrante transahariano de pasos muy discretos y escasos en el área de la bahía de Cádiz y muy apegado a los humeales costeros o lagunas de la campiña, por lo que en un jardín urbano es un ave verdaderamente excepcional.
Ruiseñor prchiazul
Ruiseñor prchiazul
viernes, 5 de julio de 2019
Rapaces migratorias en la bahia de Cádiz (Pre'19)
Desde que era niño recuerdo ver pasar por la ciudad de Cádiz durante las épocas de paso, muchas rapaces, la mayoría eran milanos negros (milvus migrans), pero también recuerdo que veía unas aves muy claras con las puntas de las alas negras y me quedaba boquiabierto ¿que seria aquello? me preguntaba. Eran machos de aguilucho lagunero. Hoy dia ,con un poquitín mas de uso de razón y sobre todo, una cámara de fotos, no sólo despejaba mis interrogantes, sino que también ya puedo inmortalizar esos maravillosos instantes que se suceden año tras año en mi propia ciudad, sin tener que irme a ningún lugar lejano o agreste para disfurtarlas.
Milano negro
Cernicalo primilla
Gavilán
Aguilucho lagunero
Aguilucho papialbo
Estos eventos estacionales se producen durante los virulentos temporales de levante que se producen en el golfo de Cádiz sobre todo durante el paso primaveral, que hace que las aves se estacionen en la costa gaditana durante estas adversas condiciones. Incluso un ave catalogada de rareza como es el aguilucho papialbo (circus macrourus) es ya posible ser observado en la zona. Hay que decir que todas estas observaciones tuvieron lugar en la playa de La Caleta de Cadiz capital durante varios dias de marzo de 2018. Tambien se pudieron ver espatulas comunes, moritos y abejarucos.
Milano negro
Cernicalo primilla
Gavilán
Aguilucho lagunero
Aguilucho papialbo
Estos eventos estacionales se producen durante los virulentos temporales de levante que se producen en el golfo de Cádiz sobre todo durante el paso primaveral, que hace que las aves se estacionen en la costa gaditana durante estas adversas condiciones. Incluso un ave catalogada de rareza como es el aguilucho papialbo (circus macrourus) es ya posible ser observado en la zona. Hay que decir que todas estas observaciones tuvieron lugar en la playa de La Caleta de Cadiz capital durante varios dias de marzo de 2018. Tambien se pudieron ver espatulas comunes, moritos y abejarucos.
miércoles, 3 de julio de 2019
La Primavera de las sorpresas (Pre'19)
-Este año la migración precupcial ha venido de la mano de las sorpresas, con aves que no se veían en la ciudad desde hace décadas, aparte ya de las habituales y que todos los años pasan por estos jardines de la ciudad de Cádiz en busqueda de sus lugares de cría en la propia peninsula Ibérica o en altas latitudes europeas. De las ya clásicas (Mosquiteros, papamoscas ,collalbas etc) Haré un repaso rápido para no redundar en lo mismo de todos los años, me detendré en las especies mas escasas y que han sido novedosas este año en la zona.
Mosquitero musical
spp Acredula
Mosquitero común
Alcaudón comun
Papamoscas gris
Papamoscas cerrojillo
Avión común
Golondrina comun juveniles
Vencejo común
Vencejo pálido
Bisbita arbóreo
Lavandera boyera
Lavandera blanca
Colirrojo real
Colirrojo tizon
Curruca carrasqueña
Carricero comun
Collalba gris
spp leucorrhoa (foto: Mamen Quijano)
Collalba rubia
Foto: Mamen Quijano
Escri9bano hortelano
Paloma torcaz
Ruiseñor común

Gorriones comunes
Charrancito común
Mosquitero musical
spp Acredula
Mosquitero común
Alcaudón comun
Papamoscas gris
Papamoscas cerrojillo
Avión común
Golondrina comun juveniles
Vencejo común
Vencejo pálido
Bisbita arbóreo
Lavandera boyera
Lavandera blanca
Colirrojo real
Colirrojo tizon
Curruca carrasqueña
Carricero comun
Collalba gris
spp leucorrhoa (foto: Mamen Quijano)
Collalba rubia
Foto: Mamen Quijano
Escri9bano hortelano
Paloma torcaz
Tarabilla norteña
Ruiseñor común
Mirlo comun
Verderón común
zorzal comun
Zarcero poliglota
Gorriones comunes
Charrancito común
Suscribirse a:
Entradas (Atom)